Acercar, ampliar: Por qué los innovadores en infraestructura recurren a la tecnología geoespacial 3D de Cesium

Mark Pittman transformó su frustración por un semáforo averiado en una startup pionera que hoy utiliza inteligencia artificial (IA), visión artificial y computación en la nube para ayudar a mantener las carreteras del país de forma más intuitiva y eficaz. Desde su lanzamiento en 2014, Blyncsy ha proporcionado inteligencia y actualizaciones de estado casi en tiempo real a los departamentos de transporte de EE. UU. y Europa, ayudando a las agencias a crear carreteras más seguras tanto para los conductores como para los equipos de mantenimiento.
Blyncsy, que emergió como líder del sector, fue adquirida por Bentley Systems, la empresa de software de ingeniería de infraestructuras, en 2023. Ahora, otra adquisición de Bentley, la empresa geoespacial 3D Cesium, está elevando la experiencia de Blyncsy. Esta alianza ilustra por qué muchas organizaciones de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) confían en Cesium para innovar en el diseño, la construcción, la gestión y el mantenimiento de infraestructuras críticas.

Así funciona la colaboración: Blyncsy recopila imágenes de más de 1,2 millones de vehículos mediante crowdsourcing. Almacena y analiza los datos en la nube y ofrece a los usuarios acceso a través de interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas que se vinculan a sus plataformas y sistemas de gestión de transporte. Aquí es donde Cesium entra en escena. La empresa y su tecnología de visualización 3D pueden visualizar rápidamente los patrones de tráfico, las condiciones de las carreteras y el estado de la infraestructura que se encuentran en el análisis de datos de Blyncsy. El Departamento de Transporte de EE. UU., junto con agencias gubernamentales del Reino Unido y otras partes de Europa, ya utilizan Blyncsy para abordar las operaciones de seguridad vial, mantenimiento y reparación.
“Nuestros usuarios interpretan nuestros datos visualmente; quieren ver las cosas”, afirma Pittman. “Cesium utiliza nuestra API y mapea las imágenes que recopilamos en la carretera a una posición en el espacio y el tiempo. Muy pocas aplicaciones pueden soportar la velocidad y la escala de lo que hacemos”.
El panorama general
Como plataforma geoespacial 3D fundamental, Cesium es utilizada por decenas de miles de desarrolladores de aplicaciones, desde startups como Blyncsy hasta compañías globales como la japonesa Komatsu. La tecnología de Cesium gestiona y visualiza datos geoespaciales 3D y crea experiencias inmersivas, similares a las de un videojuego, que reflejan el mundo real. Si disfrutaste del programa “Sigue a Santa” de NORAD en Nochebuena, viste París en 3D durante la cobertura de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 de NBC desde París, o viste vistas aéreas de ciudades en 3D durante la cobertura de la NFL de FOX Sports 2024, conoces Cesium.
“Estoy comprometido con el largo plazo, lo que significa tomar decisiones para el beneficio colectivo de todo el ecosistema”, afirma Patrick Cozzi, fundador de Cesium y director de plataformas de Bentley. “Con los estándares abiertos, las empresas y los desarrolladores se unen para aportar sus mejores soluciones, y todos se benefician”.
3D Tiles, el estándar comunitario del Consorcio Geoespacial Abierto (OGC) presentado por Cesium, permite la transmisión y visualización eficientes de conjuntos masivos de datos geoespaciales 3D. Los descompone en fragmentos manejables que pueden transmitirse como una experiencia interactiva a navegadores web y motores de creación 3D en diversos dispositivos y entornos. Esto proporciona un contexto valioso y ayuda a los profesionales de infraestructura a tomar decisiones más informadas.
Plataforma plug-and-play
La base de código abierto de la plataforma y su fácil interoperabilidad con otras herramientas y aplicaciones fueron puntos fuertes de Blyncsy. “Como startup financiada con capital de riesgo que está desarrollando su negocio desde cero, queríamos centrarnos exclusivamente en la tecnología que ofrecemos, en concreto, en el uso de la visión artificial para analizar imágenes de cámaras de salpicadero y generar inteligencia”, afirma Pittman. “Desarrollar una interfaz de usuario o una plataforma de mapeo estaba fuera de nuestro alcance, así que la opción más sencilla, con diferencia, fue aprovechar el ecosistema abierto y listo para usar de Cesium. Pudimos ponerlo en marcha en menos de seis horas, con muy pocos ajustes para que el visor y los mapas tuvieran el aspecto que queríamos”.
Un paquete potente

City of Helsinki uses 6DPlanner to manage city planning and area construction projects integrated with Helsinki city model.
Otros ejemplos incluyen 6DPlanner, con sede en Finlandia, una plataforma de gestión de proyectos para gemelos digitales que modelan cualquier cosa en el entorno construido, como edificios, carreteras, parques, ferrocarriles y túneles. La plataforma utilizó Cesium para combinar varias disciplinas en un único modelo urbano “6D”. El modelo integra datos almacenados en diferentes formatos, incluidos BIM, GIS, CAD y modelos de ciudad, así como datos de encuestas, fotogrametría, nubes de puntos, documentos, fotos y otra información.
Arquitectos, ingenieros y contratistas utilizan 6DPlanner para coordinar su trabajo. También pueden supervisar el progreso de sus proyectos, desde la planificación, el diseño y la construcción hasta el mantenimiento y las operaciones. Utilizan la plataforma para gestionar cronogramas (4D), estimaciones (5D), impactos del ciclo de vida (6D), tareas, riesgos, requisitos, ideas, problemas y otros aspectos importantes del proyecto. “Nos hemos centrado en que todo sea lo más fácil posible para que cualquiera pueda usarlo”, afirma Jarkko Sireeni, director ejecutivo de 6DPlanner. “Nos gusta decir que somos un paquete de Microsoft Office para proyectos de construcción”.
Con Cesium, los usuarios de 6DPlanner pueden visualizar activos como un nuevo edificio o un puente en un entorno real, proporcionando contexto de lo que habrá alrededor de esos activos. Los usuarios pueden combinar modelos existentes y futuros, junto con la planificación del sitio de construcción, y compartir enlaces a datos en la nube con otras partes interesadas del proyecto. “El mayor valor para nosotros es que Cesium admite y reúne una gran variedad de tipos de datos”, afirma Sireeni. “Y como es de código abierto, el trabajo de desarrollo, incluida la incorporación de extensiones o personalizaciones, es mucho más fluido y rápido”.
6DPlanner está probando el plugin Cesium para Unreal en un proyecto de construcción en Helsinki, la capital de Finlandia. Los participantes podrán visualizar el modelo del sitio con gafas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) a través de dispositivos móviles.
Una base sólida para los gemelos digitales
Bentley adquirió Cesium en septiembre de 2024 para integrar su plataforma geoespacial 3D con la amplia comunidad de usuarios de AEC de Bentley. Al integrar gemelos digitales y visualizaciones geoespaciales 3D, el acuerdo contribuyó a crear la plataforma más completa para el entorno construido y natural, afirma Chris Andrews, director de integraciones de plataformas en Bentley.
“La combinación de la tecnología de código abierto de Cesium y la inversión de Bentley en la plataforma iTwin para gemelos digitales de infraestructura genera un valor que va más allá de los logros individuales de cada plataforma”, afirma. “Juntos, estamos construyendo una base sólida para gemelos digitales que pueden utilizarse para todo, desde la planificación urbana hasta la monitorización ambiental y la respuesta a emergencias”.
Encuentro geoespacial
Bentley dará la bienvenida a la comunidad geoespacial abierta a Filadelfia en junio para la Conferencia de Desarrolladores Cesium. La cumbre de tres días se centra en la comunidad, con presentaciones de usuarios de empresas emergentes y grandes organizaciones empresariales como Arcadis, WSP y Mott MacDonald.

Cesium 3D Tiles for meshes helps to achieve massive scale 3D digital twins.
“La mayor concentración de ponencias de la conferencia se centrará en AEC [arquitectura, ingeniería y construcción] e implementaciones de gemelos digitales”, afirma Andrews. “El evento marca un punto de inflexión para Bentley. Demuestra nuestro compromiso con el crecimiento del ecosistema geoespacial abierto impulsando nuevas ideas, colaboración y capacidades. También estamos desarrollando herramientas adicionales en el portafolio de Bentley que pueden servir como base para la innovación y el crecimiento empresarial”.
Según Andrews, las empresas están adoptando Cesium porque los usuarios buscan interoperabilidad y nuevos modelos de negocio.
“El ecosistema de Cesium ha cobrado suficiente impulso, especialmente con los mosaicos 3D fotorrealistas, como para influir en la toma de decisiones tecnológicas de las startups”, afirma Andrews. “Por ejemplo, AerialSphere integra un visor panorámico en Cesium. Geocam ha creado un flujo de trabajo de captura de la realidad que transmite mallas y fotos de realidad de alta fidelidad a Cesium. Atomic Maps crea herramientas para gestionar lagos de datos geoespaciales que alimentan el entrenamiento y la inferencia de la IA, y luego utiliza Cesium para la visualización y transmisión de datos basados en estándares abiertos”.
Otros ejemplos incluyen a IMMERSIV, con sede en Australia, que utiliza Cesium para Unreal en su sala de exposición virtual. Por ejemplo, crea recorridos inmersivos en 3D de bienes raíces para mejorar la experiencia de compraventa. Y la plataforma PublicTwin, de la empresa drip visual, abre el proceso de planificación urbana a la participación ciudadana con mosaicos 3D fotorrealistas y Cesium para Unreal.
Código abierto para empresas
Cesium defiende el código abierto y los estándares abiertos, incluidos CesiumJS y 3D Tiles. Junto con Google, Nvidia, Intel y otros, Cesium y Bentley también son miembros de The Khronos Group, un consorcio industrial sin fines de lucro responsable del desarrollo de más de 20 de los estándares de interoperabilidad abiertos más utilizados en gráficos 3D, procesamiento paralelo, aprendizaje automático y otras tecnologías.
“Con los estándares abiertos, los grandes ganadores son los usuarios”, afirma Julien Moutte, director de tecnología de Bentley. “Se les da la libertad de elegir sus herramientas, la capacidad de integrar y ampliar el software que utilizan, la confianza de poder trabajar con sus datos a largo plazo y la flexibilidad que brinda una mayor interoperabilidad entre proveedores”.
Moutte añade que «los proveedores también están ganando en este aspecto. Lo que antes eran jardines amurallados se convierten en territorios de oportunidades y colaboraciones, generando crecimiento al aumentar el tamaño del pastel y el valor que pueden ofrecer a sus usuarios».
Una combinación poderosa
Empresas de ingeniería y construcción de todo el mundo están interesadas en las ventajas de la combinación de Bentley y Cesium. Por ejemplo, Komatsu, el segundo mayor fabricante de equipos de construcción del mundo, utiliza la tecnología geoespacial 3D de Cesium para supervisar obras de construcción a nivel mundial y realizar mediciones precisas. Con Cesium integrado en Bentley, Komatsu obtiene un mayor acceso a la tecnología de gemelos digitales líder a nivel mundial.
El poeta William Blake vio una vez el mundo entero en un grano de arena. Los usuarios de Cesium ahora pueden experimentar algo similar, pero a la inversa: pueden ver su mundo completo y acercarse a los detalles más minúsculos de su proyecto.