Gestión eficaz de TI en la sombra en 2025: mejores prácticas
La transformación digital se está acelerando y el teletrabajo se ha convertido en la norma. La TI en la sombra se ha convertido en uno de los riesgos más persistentes y subestimados que amenazan los entornos de TI empresariales. A medida que las organizaciones dependen cada vez más de servicios en la nube, herramientas de IA y equipos de trabajo distribuidos, aplicaciones y dispositivos no autorizados continúan infiltrándose en las redes, a menudo con buenas intenciones, pero con consecuencias peligrosas.
La gestión de la TI en la sombra se ha convertido en un imperativo estratégico. Desde la exposición de datos críticos hasta el incumplimiento de las normativas en constante evolución, la tecnología no gestionada genera graves vulnerabilidades en toda la organización. Para subsanar estas deficiencias, los responsables de TI necesitan visibilidad completa y en tiempo real de todos los activos de la red, independientemente de si están aprobados oficialmente o no.
¿Qué es Shadow IT y por qué es una preocupación para las empresas?
Shadow IT se refiere al uso de hardware, software o servicios en la nube dentro de una organización sin el conocimiento o la aprobación del departamento de TI. A medida que ha crecido el trabajo remoto y la adopción de la nube, también lo ha hecho la presencia de estas herramientas no autorizadas.
Si bien estas herramientas pueden aumentar la productividad y la flexibilidad, también pueden generar serios desafíos para la seguridad empresarial y la gobernanza de TI.
Las principales preocupaciones incluyen:
- Falta de visibilidad: Sin un descubrimiento integral de activos y una monitorización continua, los equipos de TI permanecen ciegos ante hardware, software o servicios en la nube no autorizados que se ejecutan en el entorno. Este punto ciego impide la detección oportuna de vulnerabilidades y complica la respuesta a incidentes.
- Mayor superficie de ataque: Las aplicaciones de TI en la sombra a menudo eluden los controles de seguridad de red establecidos, como cortafuegos, protección de endpoints y herramientas de prevención de pérdida de datos (DLP). Esto crea puntos de entrada explotables para que los atacantes se infiltren en la red o realicen movimientos laterales.
- Fuga de datos: Los datos corporativos confidenciales pueden almacenarse o transmitirse a través de herramientas de colaboración o almacenamiento en la nube no autorizadas que carecen de cifrado de nivel empresarial o controles de acceso. Esto aumenta la probabilidad de exfiltración de datos, exposición accidental o amenazas internas.
- Infracciones de cumplimiento: El uso de TI en la sombra puede provocar el incumplimiento de marcos regulatorios como el RGPD, la HIPAA o el PCI-DSS, especialmente en lo que respecta al manejo de datos y los registros de auditoría. El incumplimiento de las herramientas aprobadas puede resultar en sanciones y daños a la reputación.
- Riesgos de integración: Las herramientas no autorizadas suelen carecer de compatibilidad con la arquitectura empresarial, los sistemas de gestión de identidades o las plataformas de orquestación de seguridad existentes. Esto puede provocar flujos de datos fragmentados, una aplicación inconsistente de políticas y dificultades para aplicar parches o actualizaciones de seguridad.
La TI en la sombra es una brecha de seguridad cada vez mayor. Identificarla y gestionarla es ahora una responsabilidad fundamental para cualquier empresa que se tome en serio la protección de sus activos digitales.
Comprender la TI en la sombra en 2025
En 2025, la TI en la sombra abarca no solo las aplicaciones no autorizadas, sino también el auge de la “IA en la sombra”, donde los empleados usan herramientas de IA no aprobadas que pueden comprometer la privacidad y la seguridad de los datos.
Tipos comunes de aplicaciones de TI en la sombra
- Servicios de almacenamiento en la nube: Uso no autorizado de servicios como Dropbox o Google Drive.
- Herramientas de comunicación: Utilización de plataformas como WhatsApp o Slack sin supervisión del departamento de TI.
- Aplicaciones de productividad: Adopción de herramientas como ClickUp o TickTick fuera de los canales autorizados.
- Herramientas de IA: Empleo de aplicaciones de IA generativa sin la debida verificación, lo que puede provocar fugas de datos.
Prevalencia en las organizaciones
- El 42% de las aplicaciones de la empresa son resultado de Shadow IT.
- Una empresa promedio cuenta con 975 servicios en la nube desconocidos, y solo 108 servicios conocidos son monitoreados por el departamento de TI.
- El 67 % de los empleados de las empresas Fortune 1000 utilizan aplicaciones SaaS no autorizadas.
- El 85 % de las empresas globales han sufrido incidentes cibernéticos en los últimos dos años, y el 11 % se atribuye al uso de TI en la sombra no autorizada.
Riesgos asociados con la TI en la sombra
Vulnerabilidades de seguridad
Las aplicaciones no aprobadas pueden no cumplir con los estándares de seguridad de la organización, lo que las hace vulnerables a infracciones y compromete el software de seguridad existente, como los sistemas de detección de virus y prevención de intrusiones.
Desafíos regulatorios y de cumplimiento
El uso de herramientas no autorizadas puede provocar el incumplimiento de las leyes de protección de datos, lo que acarrea sanciones legales y daños a la reputación. Por ejemplo, las API de terceros no documentadas afectan hasta al 68 % de las organizaciones, lo que supone importantes riesgos de cumplimiento.
Impacto en la integridad de los datos y la reputación de la empresa
La TI en la sombra puede provocar la fragmentación de datos, lo que dificulta mantener su integridad. Además, las filtraciones derivadas de la TI en la sombra pueden dañar la reputación de una empresa, lo que conlleva la pérdida de confianza de los clientes y posibles pérdidas financieras.
Estrategias para identificar la TI en la sombra
Para identificar eficazmente las TI en la sombra, es necesario construir una base sólida de detección e involucrar a las personas adecuadas en toda la organización. No basta con depender de políticas. Se necesitan las herramientas, los flujos de trabajo y las estrategias de formación adecuados para descubrir aplicaciones no autorizadas antes de que se conviertan en un problema.
1. Descubrimiento de aplicaciones no autorizadas
La mayor parte de la TI oculta entra en la organización a través de empleados bienintencionados que intentan resolver un problema o aumentar la productividad. El reto reside en detectar estas herramientas antes de que introduzcan vulnerabilidades de seguridad. Estas son las principales tecnologías y prácticas que ayudan a los equipos de TI a detectar aplicaciones no autorizadas:
Utilice herramientas de monitorización de red
La monitorización de red ofrece visibilidad sobre los patrones de uso de las aplicaciones, las conexiones de los dispositivos y el tráfico no autorizado en toda la empresa. Estas aplicaciones ofrecen:
- Análisis de tráfico y alertas cuando aplicaciones desconocidas comienzan a consumir ancho de banda.
- Análisis de paquetes que puede detectar protocolos desconocidos o tráfico saliente inesperado.
- Seguimiento de actividad de servicio inusual y cambios de rendimiento vinculados a herramientas no compatibles.
La monitorización de red es especialmente eficaz para detectar aplicaciones locales y software de intercambio de archivos que eluden las plataformas centralizadas.
Implementar agentes de seguridad de acceso a la nube (CASB).
Los agentes de seguridad de acceso a la nube (CASB) se sitúan entre los usuarios y los proveedores de servicios en la nube y ofrecen al departamento de TI información completa sobre el uso de las aplicaciones en la nube y el comportamiento de los usuarios.
Capacidades clave de CASB:
- Descubrimiento de aplicaciones SaaS no autorizadas a través de integraciones de API y análisis de registros.
- Puntuación de riesgos de servicios en la nube de terceros en función de políticas de seguridad y postura de cumplimiento.
- Controles de acceso y cifrado para datos enviados a herramientas no aprobadas.
- Análisis del comportamiento del usuario (UBA) para señalar actividad anómala vinculada a los recursos de la nube.
Estas plataformas no solo identifican la TI oculta, sino que también permiten definir políticas de uso que bloquean automáticamente las actividades de alto riesgo.
Analice los registros del firewall y del proxy
La mayor parte del tráfico de TI oculta deja rastros en los registros del proxy o del firewall. Al configurar sus dispositivos de seguridad para que conserven y analicen los registros:
- Puede descubrir dominios o direcciones IP desconocidos vinculados a plataformas SaaS.
- Puede realizar un seguimiento de grandes transferencias de datos que sugieran uso compartido de archivos o copias de seguridad no autorizadas.
- Puede identificar huellas dactilares de dispositivos vinculados a conexiones BYOD o móviles no autorizadas.
Utilice agregación de registros y herramientas SIEM para que este proceso sea más escalable.
2. Involucrar a los empleados
Las herramientas por sí solas no resolverán el shadow IT. Es necesario involucrar a los empleados en la conversación. No los trate como parte del problema, sino como parte de la solución.
Realizar campañas de concienciación
Comience por capacitar a sus empleados sobre:
- Qué es la TI en la sombra y cómo amenaza la seguridad organizacional.
- Ejemplos reales de infracciones provocadas por aplicaciones no autorizadas.
- Por qué las herramientas aprobadas son más seguras y cómo solicitar alternativas si es necesario.
Utilice publicaciones en la intranet, sesiones de aprendizaje y videos cortos para transmitir el mensaje. Procure que sea claro y concéntrese en el impacto. Ofrezca información útil sobre cómo el comportamiento del usuario se relaciona con los riesgos de ciberseguridad.
Ofrecer sustitutos seguros
Muchos incidentes de TI en la sombra ocurren porque los empleados sienten que no cuentan con las herramientas adecuadas para realizar su trabajo. Realice encuestas o sesiones individuales para comprender qué utilizan y por qué.
Luego:
- Evalúe las herramientas populares en las que ya confían.
- Cree procesos de aprobación acelerados para alternativas seguras.
- Promocione las plataformas aprobadas por la empresa con apoyo para la incorporación.
Establecer un mecanismo de denuncia
Facilitar a los empleados la denuncia de TI en la sombra sin temor a sanciones. Las opciones incluyen:
- Formularios de denuncia anónimos.
- Campañas de amnistía de TI en la sombra donde los usuarios pueden autodenunciarse.
- Líderes de equipo que actúan como enlaces entre los departamentos y el departamento de TI.
Recompensar la transparencia y hacer que los seguimientos sean educativos en lugar de punitivos.
Entrenadores y Campeones
Los jefes de línea y los líderes de equipo deben recibir capacitación para:
- Reconocer las señales de TI en la sombra en sus equipos.
- Fomentar prácticas de software seguras.
- Transmitir retroalimentación al departamento de TI para una mejor selección de herramientas.
Considere también la posibilidad de crear una red de “campeones de seguridad” en todos los departamentos que puedan reforzar las políticas a nivel local.
Al combinar la detección automatizada con la participación humana, las organizaciones pueden descubrir la TI oculta antes de que se convierta en un incidente de seguridad. Cuando los empleados se sienten empoderados, se convierten en aliados para reducir el uso de tecnología no autorizada y proteger su entorno digital.
El futuro de la gestión de TI en la sombra
El auge de las plataformas low-code y no-code permite a los empleados crear sus propias aplicaciones, lo que plantea nuevos retos de gestión. Además, se prevé que el creciente uso de herramientas de IA sin supervisión de TI, conocidas como “IA en la sombra“, se convierta en un problema importante.
La implementación de herramientas de automatización e inteligencia artificial puede mejorar la supervisión y la gestión de las TI en la sombra. Estas tecnologías pueden ayudar a detectar y responder en tiempo real a aplicaciones no autorizadas, garantizando así un mejor cumplimiento normativo y seguridad.
Saque a la luz la TI en la sombra con Lansweeper
Las aplicaciones y dispositivos no supervisados debilitan su seguridad y amplían su superficie de ataque. La plataforma de inteligencia de activos tecnológicos de Lansweeper descubre todos los activos de su red, autorizados o no, lo que le brinda la visibilidad necesaria para detectar TI en la sombra, reducir el riesgo y recuperar el control.
Con el descubrimiento automatizado y el inventario continuo, puede actuar según lo que realmente hay en su entorno, no solo según lo que cree que hay.
Vea la demostración hoy mismo para descubrir cómo Lansweeper le ayuda a gestionar la TI en la sombra antes de que se convierta en una amenaza.
Te gustaría leer
