
En la actualidad, los departamentos de TI y los proveedores de servicios gestionados (MSP, Managed Service Providers) se enfrentan a un entorno cada vez más complejo. La cantidad de dispositivos conectados, aplicaciones SaaS, licencias de software y servidores crece a gran velocidad, lo que hace que la gestión de activos de TI (IT Asset Management, ITAM) se vuelva un pilar fundamental para garantizar la seguridad, el rendimiento y el cumplimiento normativo. Según diversos estudios de la industria, más del 70% de las empresas admite no tener un inventario actualizado de sus activos digitales. Esto no solo implica ineficiencias, sino también riesgos de seguridad: equipos sin parches, software obsoleto o dispositivos desconocidos que pueden convertirse en la puerta de entrada para un ciberataque. Para los MSP, el desafío es aún mayor: deben gestionar simultáneamente la infraestructura de múltiples clientes, cada uno con sus particularidades, tecnologías y necesidades. En este contexto, herramientas como Lansweeper se convierten en un aliado estratégico para transformar la forma en que los MSP gestionan, protegen y optimizan los entornos tecnológicos de sus clientes.
Lansweeper es una plataforma avanzada de gestión de activos de TI (ITAM) que permite descubrir, inventariar y auditar automáticamente todos los activos tecnológicos de una organización. Su gran diferencial es que puede detectar dispositivos sin necesidad de instalar agentes, lo que simplifica enormemente la implementación. Con Lansweeper, un MSP puede detectar todos los dispositivos conectados a la red, auditar software y licencias instaladas, identificar vulnerabilidades en configuraciones o versiones antiguas, generar reportes completos de inventario y cumplimiento normativo e integrar esta información con otras plataformas de seguridad, RMM o PSA.
Un MSP que utiliza Lansweeper no solo mejora su propia eficiencia operativa, sino que también multiplica el valor que ofrece a sus clientes. Obtiene visibilidad centralizada y en tiempo real, reduciendo riesgos de seguridad y actuando de manera proactiva. Además, ayuda a optimizar costes al identificar licencias duplicadas o hardware infrautilizado y simplifica el cumplimiento normativo gracias a reportes automáticos. Para los MSP, la escalabilidad es otra ventaja clave: pueden sumar nuevos clientes sin perder control ni aumentar la complejidad de gestión.
Los casos de uso son variados. Desde auditorías de TI recurrentes hasta la gestión de licencias de software, pasando por la planificación de renovación tecnológica, la integración con ciberseguridad y el onboarding de nuevos clientes, Lansweeper se convierte en una herramienta indispensable. Por ejemplo, al incorporar un nuevo cliente, el MSP puede descubrir en pocas horas todos los activos de TI existentes, lo que acelera la puesta en marcha de los servicios.
La diferencia entre un reseller y un MSP que utiliza Lansweeper es evidente. Mientras que un reseller puede limitarse a vender la licencia, dejando al cliente la responsabilidad de usar la herramienta, un MSP va mucho más allá: supervisa continuamente los activos, ofrece reportes periódicos sobre riesgos y mejoras y se convierte en un socio estratégico en la gestión tecnológica. Esto marca la diferencia entre una relación transaccional y una relación de largo plazo basada en la confianza.
En un mercado donde los clientes exigen resultados tangibles, el MSP que utiliza Lansweeper puede diferenciarse ofreciendo transparencia mediante reportes claros y detallados, proactividad al detectar problemas antes de que impacten el negocio, valor estratégico al recomendar decisiones basadas en datos y servicios complementarios como consultoría, formación y soporte.
El éxito de un MSP depende en gran medida de su capacidad para ofrecer servicios de alto valor añadido. Y uno de los más importantes hoy en día es la gestión de activos de TI. Con Lansweeper, los MSP pueden transformar la forma en que administran la infraestructura de sus clientes: más visibilidad, más seguridad, más ahorro y más cumplimiento normativo. Esto no solo mejora la relación con los clientes actuales, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio.
👉 En Aufiero Informática, ayudamos a los MSP a implementar Lansweeper como parte de su estrategia de gestión integral, convirtiendo la visibilidad de TI en una ventaja competitiva.