
Los MSPs (Managed Service Providers) enfrentan cada vez más presión por parte de sus clientes. No basta con resolver incidencias puntuales: hoy las empresas esperan un socio que les ofrezca seguridad, transparencia y optimización de costes en TI. Para cumplir con estas demandas, los MSP necesitan herramientas que les permitan trabajar de forma escalable, eficiente y con visibilidad total sobre cada infraestructura gestionada. En este contexto, Lansweeper se ha convertido en un aliado clave para transformar la manera en que los MSPs entregan sus servicios.
¿Por qué Lansweeper es esencial para los MSPs?
Uno de los mayores desafíos de los proveedores de servicios gestionados es tener un inventario preciso y actualizado de los activos de cada cliente. Sin esta información, es imposible ofrecer soporte proactivo, detectar vulnerabilidades o planificar renovaciones de hardware y software. Lansweeper resuelve este problema al proporcionar un descubrimiento automático y sin agentes que identifica todos los dispositivos conectados a la red.

Esto incluye PCs, servidores, impresoras, routers, dispositivos IoT y hasta software instalado en cada máquina. Gracias a ello, los MSPs pueden ofrecer a sus clientes una visibilidad completa y en tiempo real de su entorno tecnológico.
Principales beneficios de usar Lansweeper como MSP
- Inventario centralizado para múltiples clientes: un solo panel de control para administrar diferentes organizaciones sin perder eficiencia.
- Seguridad mejorada: detección de dispositivos desconocidos o software no autorizado que pueden representar riesgos.
- Cumplimiento normativo simplificado: reportes automáticos que ayudan a cumplir con normativas como ISO 27001, GDPR o HIPAA.
- Optimización de costes: identificación de licencias duplicadas, hardware infrautilizado o software innecesario.
- Escalabilidad: facilidad para integrar nuevos clientes sin complejidad técnica adicional.
- Mejor toma de decisiones: los datos obtenidos permiten ofrecer consultoría estratégica a los clientes.
Lansweeper como generador de valor agregado
Un MSP que usa Lansweeper no solo administra infraestructura, sino que puede evolucionar hacia un modelo de socio estratégico. Por ejemplo:
- Puede realizar auditorías recurrentes y presentar reportes que demuestran el estado real de la red y las mejoras implementadas.
- Ayuda a planificar la renovación tecnológica evitando gastos innecesarios.
- Ofrece seguridad continua, identificando vulnerabilidades antes de que se conviertan en incidentes.
- Demuestra transparencia, algo clave para la confianza de los clientes.
Casos de uso comunes
- Incorporación de nuevos clientes: el descubrimiento automático permite tener un mapa completo de la infraestructura en horas, no semanas.
- Ciberseguridad: integración de Lansweeper con soluciones de detección y respuesta para identificar amenazas ocultas.
- Gestión de licencias: prevenir sanciones legales por software sin licencia válida.
- Monitoreo continuo: mantener una visión clara de todos los activos para actuar de forma proactiva.
Diferencia frente a un reseller tradicional
Un reseller se limita a vender licencias de software o hardware. En cambio, un MSP con Lansweeper ofrece mucho más:
- Monitoreo constante.
- Reportes estratégicos para la toma de decisiones.
- Servicios continuos de optimización y seguridad.
Esto convierte a Lansweeper en un elemento diferenciador que ayuda a los MSP a posicionarse por encima de la competencia.
Conclusión
La clave del éxito de un MSP está en su capacidad para ofrecer servicios de TI que generen valor real, más allá de la simple resolución de incidencias. Con Lansweeper, los MSPs disponen de una herramienta robusta y escalable que permite visibilidad total, mayor seguridad, cumplimiento normativo y reducción de costes para sus clientes.
👉 En Aufiero Informática, ayudamos a los MSPs a implementar Lansweeper como parte de su estrategia de servicios gestionados, convirtiendo la visibilidad de TI en una ventaja competitiva.