Lansweeper en 2025: cómo las empresas están combatiendo el Shadow IT y recuperando la visibilidad total de su infraestructura

Lansweep Platform Network Discovery

En 2025, las organizaciones están experimentando uno de los mayores desafíos en la historia del sector tecnológico: la pérdida de visibilidad.
Entre el trabajo híbrido, los dispositivos personales, la expansión del cloud, las apps en SaaS y los equipos remotos, TI ya no controla todo lo que se conecta a la red.

Este fenómeno tiene nombre: Shadow IT.
Son recursos, dispositivos, software y cuentas que existen… pero que el departamento de TI no sabe que existen.

Y acá es donde Lansweeper se vuelve indispensable.

Más que una herramienta de inventario, hoy es la plataforma que permite responder preguntas críticas como:

  • ¿Qué activos tenemos realmente?
  • ¿Quién los usa?
  • ¿Están actualizados?
  • ¿Están protegidos o representan un riesgo?
  • ¿Estamos pagando licencias de más?
  • ¿Cuántos dispositivos están fuera del control de TI?

En esta entrada, analizamos cómo Lansweeper se convirtió en 2025 en la tecnología clave para combatir el Shadow IT, optimizar costos, asegurar activos invisibles y tomar decisiones basadas en datos reales.

¿Qué es Lansweeper realmente (y por qué importa ahora más que nunca)?

Lansweeper es una plataforma avanzada de IT Asset Management y descubrimiento automático, diseñada para identificar todo lo que existe dentro (y fuera) de tu red —incluso lo que no debería estar ahí.

Lo que hace única a la herramienta es su capacidad de:

✔ Encontrar activos que TI desconoce

Sin agentes, sin intervenciones masivas, sin depender del usuario.

✔ Construir un inventario vivo y centralizado

Cada dispositivo descubierto se actualiza automáticamente.

✔ Mapear software, hardware y dependencias

Desde un servidor en Azure hasta una impresora olvidada en un depósito.

✔ Detectar vulnerabilidades y riesgos

Versiones viejas, equipos sin parches, dispositivos abandonados.

✔ Enriquecer tu CMDB y tus flujos ITSM

Con datos precisos y en tiempo real.

Lansweeper no se limita a inventariar…
Devela el “lado oculto” de la infraestructura.

El problema real que resuelve: Shadow IT

¿Qué es Shadow IT y por qué creció tanto?

Shadow IT es todo lo que opera fuera del control del área de tecnología:

  • Notebooks personales conectadas a la VPN
  • Software instalado sin permiso
  • Aplicaciones SaaS creadas por equipos de marketing o ventas
  • Servidores olvidados en un closet
  • IoT que nadie monitorea
  • Equipos remotos sin auditoría
  • Máquinas virtuales creadas por desarrolladores sin licenciamiento claro

Con el boom del trabajo remoto, el Shadow IT creció más del 300% entre 2020 y 2025, según reportes de Gartner.

Esto genera riesgos enormes:

  • Superficie de ataque ampliada
  • Brechas de datos
  • Vulnerabilidades invisibles
  • Infraestructura duplicada
  • Pagos innecesarios de licencias
  • Falta de cumplimiento normativo

¿Sabés cuántos activos “fantasma” tiene tu empresa?

Si la respuesta es no, Lansweeper es la respuesta.

Cómo Lansweeper combate el Shadow IT en 2025

1. Descubrimiento automático (sin agentes y sin fricción)

Lansweeper escanea redes, subredes, entornos cloud y dispositivos remotos sin requerir instalación masiva de agentes.
Esto permite encontrar:

  • PCs ocultas
  • Servidores no documentados
  • Dispositivos IoT viejos o vulnerables
  • Máquinas virtuales olvidadas
  • Software no autorizado
  • Equipos que nadie sabe quién usa

2. Inventario unificado: una única fuente de verdad

Toda la información se centraliza en un solo panel:

  • Hardware
  • Software
  • Sistema operativo
  • Versión
  • Uso
  • Estado
  • Usuario
  • Ubicación
  • Riesgos asociados

Esto elimina planillas manuales, inventarios obsoletos y auditorías interminables.

3. Detección de vulnerabilidades y riesgos

Lansweeper permite identificar:

  • Equipos sin parches
  • Software obsoleto
  • Versiones vulnerables
  • Devices abandonados
  • Exposición de puertos
  • Hosts sin antivirus

TI puede priorizar riesgos y reducir la superficie de ataque.

4. Optimización de costos (uno de los beneficios más buscados)

Al inventariar todo, Lansweeper revela:

  • Software pagado que nadie usa
  • Licencias duplicadas
  • Hardware innecesario
  • Máquinas virtuales ociosas
  • Recursos cloud sin uso

Esto permite reducir gastos sin comprometer la operación.

5. Integración con ITSM, CMDB y herramientas de automatización

Lansweeper se conecta con:

  • ServiceNow
  • Jira
  • FreshService
  • NinjaOne
  • Atera
  • ManageEngine
  • Intune
  • Azure AD
  • Power BI

TI deja de trabajar a ciegas y empieza a trabajar con datos reales.

Casos reales donde Lansweeper marca la diferencia

🟩 Caso 1: migración a Windows 11

Una empresa descubre que el 42% de sus PCs no soportaba la actualización.
Conclusión: evitó fallas, costos y tiempos muertos.

🟩 Caso 2: fin de soporte de servidores

Lansweeper detecta más de 80 servidores con Windows Server obsoleto.
Acción: remediación urgente + reducción del riesgo.

🟩 Caso 3: apagado de licencias innecesarias

Detectan más de 120 licencias de software no usado.
Ahorro anual estimado: $37.000 USD.

🟩 Caso 4: Shadow IT externo

Encuentran más de 200 dispositivos que ningún administrador había registrado.
Resultado: control y políticas reforzadas.

Preguntas frecuentes (Q&A)

¿Lansweeper reemplaza una CMDB?

No, la potencia: la alimenta con datos reales y actualizados.

¿Necesita agentes?

Solo si querés. El descubrimiento sin agentes cubre la mayor parte del inventario.

¿Es seguro?

Sí. Tiene cifrado, permisos por rol, autenticación segura y cumplimiento empresarial.

¿Puede descubrir la nube?

Sí: Azure, AWS, Google Cloud, máquinas virtuales y contenedores.

¿Sirve para empresas pequeñas y grandes?

Escala para ambos: desde pymes hasta empresas Fortune 500.

¿Lansweeper detecta software pirata o no autorizado?

Sí. Identifica instalaciones no aprobadas y ayuda a corregir el cumplimiento.

Conclusión

En 2025, el mayor problema de TI no es la falta de herramientas…
Es la falta de visibilidad.

Lansweeper se volvió esencial porque le devuelve a las empresas el control sobre su entorno tecnológico, elimina puntos ciegos, reduce costos y fortalece la seguridad.

Si tu organización no ve todos sus activos, no puede proteger lo que no conoce.
Lansweeper es, hoy, la forma más efectiva de recuperar esa visión completa.

Embajadores Virtuales de su Marca en Latam

Brindamos esfuerzos de ventas, demostraciones de productos, recursos de marketing, herramientas financieras y soporte técnico para que los clientes sientan su marca como local.

Placehodler

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse vel ultricies massa. Praesent at semper augue. Pellentesque at tortor vel ante blandit aliquam. Praesent rutrum ex nec felis lacinia, eu luctus massa ullamcorper. Pellentesque nulla massa, bibendum commodo justo at, euismod rutrum nibh. Cras in felis eget nisl faucibus porta eu ac massa. Donec quis malesuada metus. Phasellus at mauris non magna laoreet luctus. Aliquam erat volutpat. Integer ut lorem a purus aliquam aliquet. Duis maximus porta ex, vel convallis nulla efficitur sed. Ut justo nulla, consequat ac scelerisque in, tincidunt non tortor.

bicycle