Seguridad en trabajo remoto Remote work security Segurança no trabalho remoto

Seguridad en trabajo remoto: mejores prácticas para 2025

El trabajo remoto ya no es una tendencia pasajera: es una realidad consolidada en empresas de todos los tamaños y sectores. Sin embargo, esta modalidad presenta nuevos desafíos para la ciberseguridad, ya que los empleados acceden a información sensible fuera de la red corporativa, muchas veces desde dispositivos y conexiones que no siempre cuentan con las protecciones adecuadas.

De cara a 2025, las amenazas son más sofisticadas que nunca: ransomware dirigido a usuarios remotos, phishing personalizado, malware en dispositivos móviles y ataques a través de redes Wi-Fi inseguras. Para mitigar estos riesgos, las organizaciones deben implementar un enfoque integral de seguridad en trabajo remoto, combinando políticas, tecnología y capacitación.

Image fx 7

Por qué la seguridad en trabajo remoto es crucial

El aumento del trabajo híbrido y remoto amplía la superficie de ataque de las organizaciones. Cada conexión externa a la red corporativa es un potencial punto de entrada para los ciberdelincuentes. Algunos riesgos comunes incluyen:

  • Dispositivos no gestionados: laptops o móviles personales usados para acceder a información de la empresa.
  • Redes públicas: conexiones en cafeterías, aeropuertos u hoteles que pueden ser fácilmente interceptadas.
  • Phishing y ataques de ingeniería social: correos fraudulentos que buscan robar credenciales.
  • Falta de actualización de software: equipos sin parches de seguridad recientes.

Frente a este escenario, es fundamental aplicar mejores prácticas que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Mejores prácticas de seguridad en trabajo remoto para 2025

  1. Implementar soluciones de Endpoint Protection
    Los dispositivos de los empleados deben estar protegidos contra malware, ransomware y accesos no autorizados. Soluciones modernas de Endpoint Protection incluyen detección avanzada basada en comportamiento e inteligencia artificial.
  2. Adoptar una política Zero Trust
    El modelo Zero Trust parte de la premisa de “nunca confiar, siempre verificar”. Esto implica validar continuamente la identidad del usuario, el dispositivo y la conexión antes de otorgar acceso a los recursos corporativos.
  3. Uso obligatorio de VPN o ZTNA
    Las VPN seguras siguen siendo útiles, pero están siendo reemplazadas progresivamente por el ZTNA (Zero Trust Network Access), que ofrece un acceso más granular y seguro a las aplicaciones, sin exponer toda la red.
  4. Autenticación multifactor (MFA)
    La MFA debe ser un requisito para todos los accesos remotos. El uso de tokens, aplicaciones móviles o biometría reduce drásticamente el riesgo de accesos indebidos por robo de credenciales.
  5. Gestión de contraseñas
    El trabajo remoto aumenta la cantidad de cuentas y credenciales que los usuarios manejan. Un gestor de contraseñas corporativo como 1Password asegura que se utilicen contraseñas robustas y únicas.
  6. Monitoreo y registro de actividad
    El uso de plataformas como Teramind o Syteca permite identificar comportamientos sospechosos, prevenir fugas de datos y generar evidencia en caso de incidentes.
  7. Protección de comunicaciones
    El correo electrónico y las herramientas de colaboración deben contar con filtros antiphishing, cifrado y protección contra malware. Soluciones como TitanHQ y SendMarc ayudan a prevenir ataques de suplantación de identidad.
  8. Capacitación continua en ciberseguridad
    El factor humano sigue siendo el eslabón más débil. La formación constante en detección de correos fraudulentos, buenas prácticas de contraseñas y uso seguro de dispositivos es clave.

Ejemplo práctico: trabajo remoto seguro en 2025

Imaginemos una empresa con empleados distribuidos en tres países. Cada trabajador utiliza una laptop corporativa con antivirus de nueva generación y control de parches. Para conectarse a las aplicaciones internas, acceden mediante ZTNA, validando su identidad con MFA y un gestor de contraseñas centralizado.

Las comunicaciones por correo pasan por un filtro antiphishing, mientras que las sesiones de trabajo se registran y analizan para detectar comportamientos anómalos. Además, los empleados reciben capacitaciones mensuales en ciberseguridad, con simulaciones de ataques de phishing.

El resultado: una reducción significativa en incidentes de seguridad y mayor confianza de clientes y socios.

Conclusión

La seguridad en trabajo remoto debe ser una prioridad estratégica para 2025. Con la combinación adecuada de tecnologías, políticas y capacitación, las empresas pueden proteger su información crítica y garantizar que sus empleados trabajen de forma productiva y segura desde cualquier lugar.

En Aufiero Informática acompañamos a las organizaciones en la adopción de las mejores soluciones de ciberseguridad para trabajo remoto. Contactanos hoy mismo y descubrí cómo fortalecer la protección de tu empresa frente a las nuevas amenazas digitales.

Embajadores Virtuales de su Marca en Latam

Brindamos esfuerzos de ventas, demostraciones de productos, recursos de marketing, herramientas financieras y soporte técnico para que los clientes sientan su marca como local.

Placehodler

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse vel ultricies massa. Praesent at semper augue. Pellentesque at tortor vel ante blandit aliquam. Praesent rutrum ex nec felis lacinia, eu luctus massa ullamcorper. Pellentesque nulla massa, bibendum commodo justo at, euismod rutrum nibh. Cras in felis eget nisl faucibus porta eu ac massa. Donec quis malesuada metus. Phasellus at mauris non magna laoreet luctus. Aliquam erat volutpat. Integer ut lorem a purus aliquam aliquet. Duis maximus porta ex, vel convallis nulla efficitur sed. Ut justo nulla, consequat ac scelerisque in, tincidunt non tortor.

bicycle