¿Qué solución de IT Asset Management elegir? Comparativa entre Lansweeper, ManageEngine y otras opciones

La transformación digital ha llevado a las empresas a depender cada vez más de la tecnología. En este contexto, contar con una herramienta de IT Asset Management (ITAM) se vuelve fundamental para mantener el control, la seguridad y la eficiencia operativa.
Hoy analizamos dos de las plataformas más utilizadas del mercado: Lansweeper y ManageEngine AssetExplorer. Ambas ofrecen soluciones sólidas para el seguimiento, auditoría y gestión de activos IT, pero tienen enfoques distintos. A continuación, exploramos sus características más destacadas para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Por qué es tan importante el IT Asset Management?
El ITAM no es solo llevar un inventario: es una estrategia clave para la salud tecnológica de una organización. Algunas de sus funciones principales incluyen:
📌 Tener visibilidad total sobre el hardware, software y dispositivos conectados a la red.
🧩 Gestionar licencias y contratos de forma eficiente para evitar incumplimientos o pagos innecesarios.
🛡️ Detectar vulnerabilidades por software desactualizado o no autorizado.
🧾 Facilitar auditorías, tanto internas como externas.
🔧 Automatizar tareas repetitivas y optimizar recursos del área de IT.
En definitiva, el IT Asset Management permite ahorrar tiempo, reducir riesgos y tomar decisiones más inteligentes basadas en datos reales.
Opciones destacadas en el mercado actual
Actualmente existen varias herramientas disponibles para cubrir estas necesidades, cada una con su enfoque particular. Entre las más reconocidas se encuentran:
Lansweeper: centrada en descubrimiento automático, visibilidad y generación de reportes.
ManageEngine AssetExplorer: con una visión más amplia, orientada a la gestión integral del ciclo de vida de los activos IT.
Otras soluciones como GLPI, Spiceworks o Freshservice también ofrecen capacidades de ITAM, cada una con sus particularidades.
Lansweeper: descubrimiento sin agentes y enfoque en visibilidad
Lansweeper se ha posicionado como una solución muy robusta para empresas que necesitan un inventario automático y detallado de todos los activos en su red. Algunas de sus características principales:
🔍 Descubrimiento de red sin agentes: simplemente escanea la red para identificar todos los dispositivos conectados, sin necesidad de instalar software en cada uno.
🖥️ Inventariado completo de hardware, software, usuarios, licencias y configuraciones.
📊 Más de 400 informes preconfigurados, con la posibilidad de crear informes personalizados según las necesidades del negocio.
🔄 Integración con herramientas como Power BI, Active Directory, Microsoft SCCM, Jira, y otras.
🔔 Alertas automatizadas, seguimiento de cambios y actualizaciones en la red.
🔗 Compatible con múltiples sistemas operativos y dispositivos IoT.
Su fortaleza principal es la visibilidad rápida y completa de todo el entorno IT, desde un solo panel de control. Es ideal para equipos que buscan eficiencia, rapidez y facilidad de implementación.
ManageEngine AssetExplorer: enfoque integral con ITSM
ManageEngine AssetExplorer es parte del ecosistema de productos de ManageEngine, y se destaca por ofrecer una gestión completa del ciclo de vida de los activos IT, con una fuerte integración a procesos ITSM (IT Service Management). Sus puntos fuertes incluyen:
♻️ Gestión del ciclo de vida de los activos: desde su adquisición, mantenimiento, depreciación y baja.
🗂️ CMDB (Configuration Management Database) para mapear relaciones entre activos, servicios y usuarios.
🎫 Integración con sistemas de Help Desk, facilitando la trazabilidad de incidentes y solicitudes relacionadas con activos específicos.
🔐 Auditorías automáticas y cumplimiento de políticas, útil para normativas como ISO 27001 o GDPR.
📑 Informes personalizables, control de contratos, licencias, compras y proveedores.
🔄 Alta personalización, adaptable a procesos internos complejos o escalables.
ManageEngine resulta una opción excelente para empresas que ya utilizan otros productos de su suite, o que necesitan un entorno IT unificado y con una lógica de procesos más estructurada.
¿Cuál es la mejor opción?
La elección entre Lansweeper y ManageEngine no se reduce a cuál es mejor, sino cuál se adapta mejor a las necesidades y estructura de tu organización.
Preguntas clave para tomar la decisión:
Pregunta | Si la respuesta es sí… | Opción sugerida |
---|---|---|
¿Necesitás un inventario rápido y sin complicaciones? | ✅ | Lansweeper |
¿Buscás automatizar procesos IT y gestionar el ciclo de vida completo de los activos? | ✅ | ManageEngine |
¿Tu red incluye dispositivos poco comunes o entornos híbridos? | ✅ | Ambas soluciones son compatibles |
¿Ya usás productos de la suite ManageEngine (como ServiceDesk Plus)? | ✅ | ManageEngine |
¿Querés una herramienta ligera, sin agentes, y fácil de mantener? | ✅ | Lansweeper |
Ambas plataformas ofrecen versiones de prueba, por lo que es recomendable hacer una demo y comparar en la práctica qué herramienta se adapta mejor a tu flujo de trabajo.
¿Y qué pasa con la seguridad?
Tanto Lansweeper como ManageEngine tienen mecanismos sólidos para proteger la información. Al centralizar la visibilidad de todos los activos y automatizar alertas sobre cambios o vulnerabilidades, ayudan a anticipar incidentes de seguridad.
Además, permiten identificar dispositivos no autorizados, detectar software no actualizado o fuera de política, y reforzar el cumplimiento normativo.
Conclusión
La gestión de activos de TI es una pieza clave en el entorno digital actual. Ya sea con Lansweeper, ManageEngine u otra plataforma, lo importante es contar con una herramienta que permita tener control, prevenir riesgos y tomar decisiones informadas sobre el parque tecnológico de la empresa.
En Aufiero Informática, trabajamos con ambas soluciones y podemos ayudarte a elegir e implementar la que mejor se adapte a tu empresa. Nuestro equipo te asesora en cada etapa, desde la evaluación inicial hasta el soporte postventa.
Te gustaría leer
