
🌐 Un ecosistema en plena expansión
Durante los últimos años, el sector tecnológico ha experimentado una transformación sin precedentes.
La adopción masiva del trabajo remoto, la digitalización empresarial y el auge del cloud computing han cambiado la forma en que las organizaciones adquieren, implementan y gestionan su tecnología.
En este escenario, los resellers de software y los MSPs (Managed Service Providers) se convirtieron en piezas clave del engranaje digital. No solo distribuyen licencias, sino que asesoran, integran y acompañan la evolución tecnológica de miles de empresas.
La figura del reseller tradicional, centrada únicamente en la venta, dio paso a un modelo consultivo que prioriza la continuidad del servicio, la automatización y la seguridad.
💼 ¿Qué hace un reseller de software en 2025?
Un reseller de software actúa como intermediario entre fabricantes y empresas, garantizando la distribución de licencias oficiales, soporte técnico y orientación comercial.
Pero en 2025, su rol se amplió notablemente.
El reseller moderno:
- Ayuda a definir qué herramientas se ajustan al modelo operativo del cliente.
- Acompaña la implementación y capacitación.
- Gestiona renovaciones automáticas y upgrades de licencia.
- Y en muchos casos, ofrece servicios gestionados (MSP) que incluyen mantenimiento remoto, monitoreo y soporte técnico.
La diferencia ya no radica solo en el precio, sino en la experiencia integral que se brinda al cliente.
📊 Oportunidades del canal reseller
El canal de distribución de software sigue siendo una de las áreas más dinámicas del mercado IT. Según datos de Canalys y Gartner, el 70% de las compras tecnológicas B2B en 2025 se realizan a través de partners certificados o resellers especializados.
Esto se debe a tres factores principales:
- Complejidad tecnológica: las empresas buscan consultores que filtren y recomienden herramientas compatibles.
- Seguridad y cumplimiento: el aumento de ataques cibernéticos impulsa la demanda de soluciones confiables y certificadas.
- Preferencia por el modelo “as a service”: las suscripciones y servicios gestionados simplifican costos y mantenimiento.
🔐 Ciberseguridad: la prioridad número uno
La seguridad digital es, sin dudas, el motor de crecimiento más fuerte para los resellers.
Las empresas enfrentan un escenario de amenazas constantes, y buscan soluciones que combinen protección, visibilidad y control centralizado.
Algunas categorías clave dentro de este segmento incluyen:
- Endpoint Protection y EDR: Heimdal Security, Bitdefender, McAfee, Kaspersky.
- Email y DNS Security: TitanHQ, PowerDMARC, Skysnag.
- Gestión de privilegios y control de acceso: Ekran System, Teramind.
- Copias de seguridad y recuperación: Acronis, BDRSuite, Retrospect.
El valor del reseller en este campo no está solo en revender licencias, sino en configurar, mantener y monitorear entornos de seguridad adaptados al cliente.
⚙️ Gestión IT y automatización
Otro sector en crecimiento dentro del canal B2B es la gestión de infraestructura tecnológica.
Las herramientas de ITSM, RMM y asset management permiten controlar redes, equipos y software desde un solo panel, algo esencial para los MSPs que administran múltiples clientes.
Soluciones como:
- Lansweeper (descubrimiento y auditoría de activos IT)
- ManageEngine (monitorización, seguridad y cumplimiento)
- Atera o NinjaOne (soporte remoto y automatización)
- Flexera (optimización de licencias y costos cloud)
…ofrecen al reseller la posibilidad de integrar servicios de monitoreo proactivo, detección de vulnerabilidades y reportes personalizados.
El diferencial está en combinar gestión y seguridad en un solo entorno.
💻 Productividad y colaboración
Más allá de la seguridad, las empresas demandan software que mejore la comunicación interna, la organización de tareas y el flujo de trabajo.
Esto explica el auge de herramientas como:
- Microsoft 365 y Google Workspace para entornos corporativos.
- ClickUp, Smartsheet y Miro para gestión de proyectos y colaboración visual.
- TeamViewer, AnyDesk y RealVNC para soporte remoto y asistencia técnica.
Estas soluciones se complementan entre sí y generan oportunidades para el reseller que ofrece paquetes combinados (por ejemplo, colaboración + seguridad + gestión remota).
🧭 Tendencias globales que marcan el rumbo
- Convergencia de soluciones: los clientes buscan partners que integren varias capas (seguridad + productividad + gestión IT).
- IA aplicada a la seguridad y soporte: detección predictiva, análisis automatizado y respuesta rápida ante incidentes.
- Modelos MSP híbridos: combinación entre servicio gestionado y consultoría estratégica.
- Licenciamiento flexible: opciones pay-per-use, bundles personalizados y planes escalables.
- Enfoque multicloud: compatibilidad entre proveedores como AWS, Azure y Google Cloud.
Los resellers que adopten estas tendencias estarán mejor posicionados frente a un mercado que valora la agilidad y la personalización.
🌎 El contexto latinoamericano
En América Latina, el crecimiento del canal de software B2B es constante.
Empresas de todos los tamaños —desde pymes hasta instituciones públicas— están acelerando su digitalización, impulsadas por la necesidad de proteger datos y optimizar recursos.
Sin embargo, aún existen desafíos:
- Falta de estandarización en licencias.
- Baja capacitación técnica en algunos segmentos.
- Dependencia de distribuidores internacionales.
Ahí es donde cobran relevancia los partners locales, como Aufiero Informática, que facilitan la conexión entre fabricantes globales y mercados regionales, ofreciendo asesoramiento, soporte en español y condiciones comerciales adaptadas.
🔍 Cómo construir una estrategia de reseller sólida
- Definí tu nicho. Especializarse en un segmento (por ejemplo, ciberseguridad o colaboración) permite construir autoridad y captar clientes de mayor valor.
- Evaluá la compatibilidad técnica. Integrar herramientas que se comuniquen entre sí mejora la experiencia del cliente y reduce incidencias.
- Apostá por la educación continua. Certificaciones de fabricantes, webinars y entrenamientos agregan credibilidad.
- Ofrecé servicios gestionados. Pasar de la venta única al modelo recurrente (MSP) asegura ingresos estables.
- Aliate con distribuidores confiables. Trabajar con empresas certificadas garantiza soporte técnico, licencias válidas y renovación oportuna.
🚀 El futuro del canal de software
De cara a 2026 y más allá, el papel del reseller seguirá evolucionando hacia un modelo más consultivo, automatizado y orientado a resultados.
La clave estará en aprovechar las sinergias entre inteligencia artificial, datos y automatización, sin perder el enfoque humano del asesoramiento tecnológico.
El software ya no se vende: se acompaña, se gestiona y se adapta.
Los resellers que comprendan este cambio cultural estarán mejor preparados para competir en un entorno donde la tecnología se transforma todos los días.